Sin duda el fenómeno de
la IA está creciendo de forma exponencial. Lo que era el patrimonio
de alguna empresa privada ( con algunas plataformas y algoritmos que
se fueron abriendo al gran público muy de a poco ) ya incluso tiene
su "rival" Open Source, abriendo aún más la posibilidad
de expansión ( acá solo me refiero a la IA aplicable a la
generación de imágenes y no a otras cuestiones, eh ). Todo ésto es
percibido entre el asombro y el espanto suscitando la duda:
- ¿los
ilustradores seremos reemplazados por la máquina? -
Pasaré de largo lo que
opino sobre si las imagenes generadas con IA son "arte" ( 😩
... ) y pasaré de largo el tema del evidente ROBO a los Artistas, perpetrado para "entrenar" a las "IA", para pasar a mencionar muy brevemente lo CONTRADICTORIO que siempre
me sonó la idea de considerar que lo "artificial" posea
"inteligencia". Esa manía de Antropomorfizar que tenemos
...lo hacemos con los animales, atribuyéndoles características
propias de los humanos, y lo hacemos con las máquinas... como
considerar que una máquina tiene "memoria", por citar solo
UN ejemplo. Se podría resumir en lo que señala A. Benegas Lynch :
- "Por una parte inteligencia deriva de inter-legum esto es leer adentro, captar significados o la esencia de lo observado cosa que la materia está imposibilitada de hacer y por otro lado y más importante aun, la inteligencia demanda capacidad de decisión, libertad, libre albedrío puesto que si está determinada por los nexos causales inherentes a la materia no hay posibilidad de elección independiente, hay programación inexorable." -
Es, en buena parte, un
problema conceptual y filosófico extenso y ahondar en eso tampoco viene al caso acá. Lo
menciono únicamente como introducción a lo que sigue...
El tema de
la IA es como para desanimarse un poco, sí...( más aún
considerando que YA, sin la IA, muchos clientes nos consideran meros
operarios y a nuestras obras meros adornos... algo que comenté
anteriormente en mi Blog ACÁ )
SIN EMBARGO, lo
mismo pasaba cuando la Fotografía comenzó a reemplazar a la
ilustración...pensaron que la ilustración moría... pero la
ilustración volvió ( incluso usando a la fotografía)...y luego
vino el clipart...y volvieron a pensar que la ilustración murió...
pero la ilustración sobrevivió... luego vino internet y la
posibilidad de acceder a millones de imágenes gratuitas y más
cliparts...pero la ilustración aún sigue...y luego vino el 3D y
pensaron que la ilustración tradicional moriría...pero aún sigue
viva.
Ahora le toca a la IA y
al nuevo concepto de que ya NO "buscaremos" imágenes en
internet sino que las "crearemos"... pero tiendo a NO ser
tan pesimista ( no soy ingenuo...ésto traerá aparejado una
reducción en el mercado de la ilustración en algunos aspectos,
seguro )...
pero como suele pasar, todo lo Artificial tiende a
una repetición ( y en el caso particular de las "IA" , a un desapego de lo auténtico ) que a la larga CANSA ...pasó con la
fotografía, el clipart, el 3D etc... y, aunque la "IA" tendrá su
periodo de esplendor, a la larga se convertirá en OTRA herramienta
más para el ilustrador...aún más para el que trabaja en digital. Claro, queda en cada artista ver cómo se utiliza ésta nueva tecnología sin vulnerar los derechos de otros artistas ( punto complicado ahora si aún no se han regulado las "IA" para evitar éste conflicto )
y de qué forma integrarlo en el proceso de elaboración artística.
En fin, a los ilustradores nos quedará ver CÓMO nos adaptamos y nos
diferenciamos de la Homogeneización y la artificialidad visual. No
digo que será fácil... pero no quedará otra me parece.
Y digo "no quedará
otra" porque luchar contra el avance tecnológico es un
acometido Quijotesco, eh... ya está en cada uno si desea emprender
tamaña aventura. El resto ( quizás menos valerosos, no lo sé... o
más sensatos... tampoco lo sé ), tendremos que considerar que
nuestra obra adquiera un valor superlativo y, claro, NATURAL en
contraposición a lo ARTIFICIAL de la máquina.( ¡PUF! acabo de
darme cuenta que ésto último es también un acometido
Quijostesco... ) en fin...
- "Ladran Sancho...
señal de que son perros" -
COMENTARIOS FINALES:
Creo que la clave pasa por "el proceso creativo"...porque el hecho de
imitar digitalmente los materiales tradicionales no es tanto, porque cuando se utilizan software que lo imitan muy bien, aún está detrás el Artista usando la herramienta...e incluso es
posible, y se hace, crear una forma particular del uso de la
herramienta digital que logra hacer al artista identificable...y ahí va
también un poco esa impronta personal que cada uno puede imprimirle
a su trabajo, lo que lo hace "especial" o "único".
Cuando me refiero a esa cosa "natural" voy más hacia ese
"proceso creativo" que la maquina trata de imitar pero no
logra del todo... sencillamente porque el "proceso creativo" desaparece casi por completo al solo tratarse de escribir indicaciones a la "IA" y hacer un par de clicks... y en especial porque la máquina carece de
"sensibilidad", una "sensibilidad" que suele
conseguirse por una EXPERIENCIA con la realidad y no con meros datos.
Como ejemplo podría citar ( es el que me viene ahora a la mente ) el
del Dibujante de historietas español, Miguel Gallardo...que hizo un comic
sobre su relación con su hija autista y luego uno sobre su proceso
al enterarse de que tenía cáncer... ¿Cómo imita ESO una
máquina?...¿de dónde obtiene la "sensibilidad" necesaria
para narrar y expresar al autor?... la maquina NO puede. Y ahí, creo
yo, se pondrá aún más de manifiesto el concepto de AUTOR... mi
experiencia y la "sensibilidad" derivada de ello, no
necesariamente podrá ser igual a la del resto. aunque pasemos situaciones similares. Entonces,
supongo que deberemos sacar el aspecto más Humano de nosotros para
competir con las máquinas... supongo
P.D. : ¿Cómo
dice? ¿que me equivoco?...y... puede ser, eh, Profeta no soy.
Desconozco siquiera lo que ocurrirá en el mundo en los próximos 10
minutos, mucho menos en los próximos años. Solo me queda SUPONER,
CONJETURAR, basándome en experiencias pasadas y desde ahí plantear
una hipótesis....porque, vea usted, quizás mañana caiga un
Meteorito, explote todo, y la problemática de la IA sea una
preocupación en vano...o las maquinas se "rebelen" y
decidan que en lugar de complacer nuestras perezas o aniquilar a la humanidad, es mucho mejor mudarse a otro planeta y nos
dejen acá solos en un mundo sin tecnología y, ¡Malditas máquinas!,
se lleven incluso el WIFI... ¡¿qué se yo?!... si las maquinas
realmente fueran "inteligentes" harían su propio mundo en
otra parte ¿no?...